miércoles, 27 de abril de 2011

DINÁMICAS DE ECOSISTEMAS

  1. ¿Cómo se llama al sistema en el que un determinado elemento pasa la mayor parte del tiempo?
    Sistema almacén
  2. ¿Qué es una pirámide trófica?
    1. Representa las relaciones tróficas entre las distintas especies del ecosistema.
    2. Una acumulación de restos orgánicos en forma piramidal.
    3. Una representación de todos los niveles tróficos de los ecosistemas.
    4. Una representación de la energía o biomasa acumulada en un ecosistema.
  3. ¿Cómo podemos encontrar el carbono en la biosfera?
    1.   Como dióxido de carbono.
    2.   En forma de materia orgánica.
    3.   En forma de petróleo.
    4.   En forma de metano.
  4. ¿Cómo se llama el proceso mediante el cual utilizan la energía química los organismos autótrofos?
    1.   Fotosíntesis
    2.   Cadenas tróficas
    3.   Gasto energético
    4.   Respiración celular
  5. ¿Qué tipo de pirámides no puede estár nunca invertida?
    1. Piramide de números
    2. Piramide de biomasa
    3. Piramide de energía
  6. ¿Que es la biomasa de un ecosistema?
    1. Representa la forma en la que los seres vivos almacenan la energía solar.
    2. La masa de materia orgánica viva o muerta de un nivel trófico o del ecosistema entero.
    3. La cantidad de organismos vivos, expresada en kg.
    4. La cantidad de organismos vivos y muertos que hay en el ecosistema.
  7. La medida de la energía que fluye por cada nivel trófico en un tiempo determinado se denomina:
    1. Producción neta
    2. Productividad
    3. Producción
    4. Productividad neta
  8. ¿Qué utilidad mayoritaria le damos los seres humanos al fósforo?
    1. Componentes de la gasolina.
    2. Detergentes.
    3. Abonos y fertilizantes.
    4. Fabricación de cerillas.
  9. ¿Qué representa la productividad de un ecosistema?
    1. La velocidad con la que se renueva la biomasa.
    2. La cantidad de energía que queda almacenada en un determinado nivel trófico
    3. La cantidad de biomasa que se gasta en un ecosistema para alimentar a los consumidores.
    4. La cantidad de materia que puede obtenerse de ese ecosistema.
  10. ¿Para que necesitan el nitrógeno los seres vivos?
    1. Para la excreción de productos nitrogenados
    2. Para la síntesis de ácidos nucleicos.
    3. Para la fabricación de proteínas.
    4. Para la obtención de energía a partir de los glúcidos.
  11. Lo contrario a la sucesión ecológica se denomina...
    Regresión
  12. ¿Cuál es es sistema almacén en el ciclo del fósforo?
    Geosfera
  13. Los encargados de transformar la energía solar en energía química en un ecosistema se denominan:
    1.   Energéticos
    2.   Productores
    3.   Descomponedores
    4.   Consumidores
  14. ¿Qué sucede cuando el efecto que ha provocado la regresión (por ejemplo, un incendio) cesa?
    1.   El ecosistema es irrecuperable, hay que comenzar de nuevo.
    2.   Continúa su efecto durante mucho tiempo.
    3.   Continúa la sucesión, pero partiendo de una etapa previa.
  15. ¿De dónde obtienen la energía los organismos descomponedores?
    1.   De la descomposición de restos orgánicos de consumidores primarios.
    2.   De la transformación de materia orgánica en inorgánica.
    3.   A partir de restos de todos los niveles tróficos, incluidos ellos mismos.
    4.   Todas las otras opciones son ciertas.
  16. ¿Puede existir un ecosistema sin uno de los niveles tróficos?
    1.   Si, pero sólo si lo que faltan son los descomponedores.
    2.   Si, siempre y cuando no falten los productores.
    3.   No, excepto si faltan los consumidores.
    4.   No, nunca.
  17. ¿Cómo puede pasar el carbono desde la biosfera a la geosfera?
    1.   A través de los caprazones de los organismos cuando mueren
    2.   Mediante la fotosíntesis.
    3.   Por la muerte masiva de seres vivos y su posterior transformación.
    4.   Por el Dioxido de carbono producido en la respiración celular
  18. Señala la única frase verdadera entre las siguientes:
    1. En una red trófica, un organismo puede ser comido por diferentes consumidores.
    2. En una red trófica todas las especies del ecosistema ocupan un mismo papel
    3. En una misma cadena trófica, un organismo puede actuar en varios niveles tróficos al mismo tiempo.
    4. Los descomponedores tienen menos importancia en las redes tróficas que en las cadenas tróficas
  19. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la tasa de renovación de un ecosistema?
    1. A la producción bruta del ecosistema.
    2. A la productividad del ecosistema.
    3. A la cantidad de biomasa que hay.
    4. A la producción neta del ecosistema.
  20. ¿Cómo pasa el fosforo de la geosfera a la atmósfera?
    1. Evaporación de gases de los excrementos de las aves marinas.
    2. Por las emisiones volcánicas.
    3. Polvo de las explotaciones mineras.
  21. ¿Qué es un superdepredador?
    1.   Un depredador muy bien adaptado al medio ambiente.
    2.   Un consumidor que puede devorar a otros carnívoros.
    3.   Un consumidor que siempre tiene hambre.
    4.   Organismos creados por ingeniería genética con poderes especiales para la caza de otras especies
  22. ¿Qué nombre recibe el ecosistema de un bosque que ha logrado un máximo grado de madurez?
    Climax
  23. ¿Qué organismos realizan el reciclado del nitrógeno en la biosfera, transformando el amoniaco en nitratos?
    1.   Los fijadores de nitrógeno.
    2.   Las bacterias nitrificantes.
    3.   Las bacterias desnitrificantes.
    4.   El ser humano mediante procesos como la combustión de los motores.
  24. Los primeros seres vivos que se establecen en un ecosistema son...
    1.   los musgos
    2.   Tienen que ser varios al mismo tiempo para que se puedan establecer cadenas tróficas
    3.   los líquenes
    4.   los hongos
  25. ¿Cómo se denominan las sucesiones que parten de un territorio virgen?
    1.   Colonizadoras
    2.   Primarias
    3.   Conquistadoras
    4.   Primerizas
  26. ¿Por qué se producen las regresiones?
    1. Por la propia dinámica del ecosistema, que es cíclica.
    2. Por las actividades humanas.
    3. Por causas naturales como volcanes o movimientos de tierra.
  27. Una sucesión es..
    1.   El cambio de especies de un ecosistema.
    2.   El cambio de condiciones climáticas que obliga al cambio de las poblaciones del ecosistema.
    3.   Un proceso rápido que implica cambios en todos los nichos ecológicos del ecosistema
    4.   Un cambio en las condiciones físicas y biológicas de un ecosistema.
  28. ¿Que nombre reciben los eslabones de una cadena trofica?
    niveles tróficos

SUCESIONES ECOLÓGICAS

Los líquenes pueden colonizar las rocas por tratarse de organismos simbiontes que no necesitan del suelo para obtener sus alimentos.Verdadero:-)
La etapa climax es cuando mayor estabilidad tiene el ecosistemaVerdadero:-)
La sucesión ecológica es un proceso lento y direccionalVerdadero:-)
Los arrecifes coralinos comienzan a formarse por una especie de líquen de mar.Falso:-)
Las sucesiones secundarias son más rápidas porque parten de suelos formados.Verdadero:-)
Para que se instalen los primeros árboles, la roca madre tiene que tener una serie de grietas y fracturas que permitan la progresión de las raícesFalso:-)
Una regresión, como una erupción volcánica, que origine la destrucción total de un ecosistema tiene como continuación una sucesión primaria sobre las rocas volcánicas recién formadas.Verdadero:-)
Las actividades humanas pueden provocar la regresión de un ecosistema.Verdadero:-)
El número de especies permanece sin variar a lo largo de la sucesión, pero cambia el número de individuos de cada especie.Falso:-)
Las algas protegen a los corales de la acción de las olas.Verdadero:-)

SUCESIONES ECOLÓGICAS

Roca madre sin vegetación. Los líquenes disgregan la roca. Formación de suelo con restos de líquenes musgos, bacterias .. Germinación de plantas herbaceas. Llegada de herbivoros y sus depredadores. Crecimiento de matorrales y arbustos. Aumento de la biodiversidad animal. Crecimiento de árboles. Formación de un bosque.

CICLOS DE MATERIA Y ENERGÍA

La energía entra en las cadenas tróficas en forma de luz solar y se transforma en energía química gracias a la fotosíntesis, sin embargo, el calor es liberado mayoritariamente por la respiración, proceso en el que los seres vivos obtienen la energía necesaria para realizar sus funciones vitales. La energía química que no se pierde en forma de calor, se almacena en la materia orgánica de sus estructuras.

CICLOS DE MATERIA Y ENERGÍA

La fotosíntesis es la única forma de incorporar energía por parte de los productores.Falso:-)
Los carroñeros cierran el ciclo de la materia, devolviendola al suelo en forma inorgánica para que pueda volver a ser utilizada por los productores.Falso:-)
Durante la respiración se pierde energía en forma de calor.Verdadero:-)
Los descomponedores son los únicos seres vivos que pueden aprovechar la totalidad de la energía de los organismos que descomponen.Falso:-)
Parte de la energía de los productores no puede ser ingerida por los consumidores.Verdadero:-)
La materia orgánica es transformada en materia inorgánica por los consumidores finales en forma de excrementos.Falso:-)
La materia inorgánica es transformada en materia orgánica por los productores.Verdadero:-)
Del alimento ingerido, parte se aprovecha y otra parte se elimina, pero ya sin energía aprovechable por otros seres vivos.Falso:-)

sábado, 2 de abril de 2011

ACTIVIDAD

1.Lechuza :Secundario
2.Bellota :Producto
3.Ardilla : Primario
4.Pajaro insectivo :Terciario
5.Saltamontes : Primario
6.Gato : Cuaternario
7.Aguila : Final
8.Araña : Secundario



ATT:Cristian Andres Diaz Garce
PARA:Luz Nay Bejarano

viernes, 1 de abril de 2011

ACTIVIDAD 1

1.Lechuza :Secundario
2.Bellota :Producto
3.Ardilla : Primario
4.Pajaro insectivo :Terciario
5.Saltamontes : Primario
6.Gato : Cuaternario
7.Aguila : Final
8.Araña : Secundario



ATT:Cristian Andres Diaz Garce
PARA:Luz Nay Bejarano